Tuesday, November 30, 2010
Ya esta lista la primera "BETA" de RockMelt
Esta lista la "BETA" oficial del nuevo navegador de la mano de los creadores de NETSCAPE,pruebenlo y comenten!!.. ES SOCIAL!! INTERACTUANDO CON FACEBOOK Y TWITTER !!
DESCARGAR
Tuesday, November 16, 2010
Redes Neuronales
Les dejo el tutorial para redes neuronales de inteligencia artificial, elaborado por el Dr. Eduardo Gasca Alvarez
Sunday, November 14, 2010
Rockmelt, Un navegar social..
Es un nuevo navegador de los creadores de NETSCAPE, el cual busca hacer interactuar al usuario con todas sus redes sociales de manera facil, rapida y simple.
Lo quiero,¿Como lo descargo?
Será gratuito, pero por ahora es una beta cerrada, es decir, tendras que usar tu cuenta de facebook para "registrarte" y unos dias después recibiras un link en tu correo para poder descargarlo, asi que, si quieres probarlo, entra a www.rocketmelt.com y conectate con tu cuenta de facebook, para poder empezar a probarlo pronto. ;)
Tuesday, October 5, 2010
Thursday, September 23, 2010
Crear WINDOWS 7 BOOTEABLE DESDE USB!!
QUE NECESITAMOS??
- USB 4GB o +
- Una imagen de windows7 en formato .ISO
- WinRar instalado(Descargalo)
- Estar en windows vista o 7.
Empezamos..
Abrimos el "cmd" o linea de comandos de windows:
inicio>todos los programas>accesorios>cmd
tecleamos lo siguiente para darle formato a la USB:
>diskpart
>select disk X (la X es el número de tu unidad, puedes verlo tecleando list disk)
>clean
>create partition primary
>select partition 1 (este 1 no tiene que ver con el número del disco anterior, y siempre será 1 si la unidad USBno tiene varías particiones)
>active
>format fs=ntfs (tarda unos minutos)
>assign
>exit
Ahora vamos a donde tenemos la imagen del 7 y damos clic derecho y luego extraer, y le damos que queremos extraerla en la usb:
Cuando acabe(tardara algo) nos vamos a "X:\BOOT\ " (la "X" es la letra de tu usb) y copiamos el archivo bootsect a "C:\"
Despuès abrimos al cmd como administrador:
y tecleamos :
>BOOTSECT /NT60 X:
Recuerda que la "X" es la letra de tu usb.
ahora ya tu usb esta lista, solo falta que reinicies y arranques desde usb.!!
Link de referencia dando clic en el titulo
Tuesday, September 14, 2010
Tuesday, August 31, 2010
Thursday, August 26, 2010
Tuesday, August 17, 2010
Friday, April 30, 2010
Tuesday, April 27, 2010
Wednesday, April 14, 2010
Las distribuciones más populares de Linux :)
A pesar de que hay mas de 1000 distribuciones de Linux, y que cada una tiene sus características,funcionalidades y mas que otra cosa la adaptación a ciertas necesidades del mercado, ya sea educativo,comercial,de negocios, etc. solo unas cuantas han podido sobresalir, aqui les dejo una lista de las más populares hasta ahora:
Entre las distribuciones Linux más populares se incluyen:
Screenshots:
Entre las distribuciones Linux más populares se incluyen:
- Arch Linux, una distribución basada en el principio KISS con un sistema de desarrollo continuo entre cada versión (no es necesario volver a instalar todo el sistema para actualizarlo).
- CentOS, una distribución creada a partir del mismo código del sistema Red Hat pero mantenida por una comunidad de desarrolladores voluntarios.
- Debian, una distribución mantenida por una red de desarrolladores voluntarios con un gran compromiso por los principios del software libre.
- Fedora, una distribución lanzada por Red Hat para la comunidad.
- Gentoo, una distribución orientada a usuarios avanzados, conocida por la similitud en su sistema de paquetes con el FreeBSD Ports, un sistema que automatiza la compilación de aplicaciones desde su código fuente.
- gOS, una distribución basada en Ubuntu para netbooks.
- Knoppix, la primera distribución live en correr completamente desde un medio extraíble. Está basada en Debian.
- Kubuntu, la versión en KDE de Ubuntu
- Linux Mint, una popular distribución derivada de Ubuntu.
- Mandriva, mantenida por la compañía francesa del mismo nombre, es un sistema popular en Francia y Brasil. Está basada en Red Hat.
- openSUSE, originalmente basada en Slackware es patrocinada actualmente por la compañía Novell
- PCLinuxOS, derivada de Mandriva, paso de ser un pequeño proyecto a una popular distribución con una gran comunidad de desarrolladores.
- Red Hat Enterprise Linux, derivada de Fedora, es mantenida y soportada comercialmente por Red Hat.
- Slackware, una de las primeras distribuciones Linux y la más antigua en funcionamiento. Fue fundada en 1993 y desde entonces ha sido mantenida activamente por Patrick J. Volkerding.
- Slax, es un sistema Linux pequeño, moderno, rápido y portable orientado a la modularidad. Está basado en Slackware.
- Ubuntu, una popular distribución para escritorio basada en Debian y mantenida por Canonical.
- Dragora y Trisquel GNU/Linux, que van adquiriendo importancia entre las distribuciones que sólo contienen software libre.
Distribuciones especializadas
Otras distribuciones se especializan en grupos específicos:- OpenWrt, diseñada para ser empotrada en dispositivos enrutadores.
- Edubuntu, un sistema del proyecto Ubuntu diseñado para entornos educativos.
- MythTV, orientada para equipos multimedia o grabadores de vídeo digital.
- Musix, una distribución de Argentina destinada a los músicos.
- mkLinux, Yellow Dog Linux o Black Lab Linux, orientadas a usuarios de Macintosh y de la plataforma PowerPC.
- 64 Studio, una distribución basada en Debian diseñada para la edición multimedia.
- ABC GNU/Linux, distribución para la construcción de clusters Beowulf desarrollado por Iker Castaños Chavarri, Universidad del País Vasco (España)
Screenshots:
Debian 5.0 "Lenny" | Fedora 12 "Constantine" | Gentoo Linux 10.0 | Mandriva Linux 2010.0 "Adelie" |
openSUSE 11.1 | Slackware 13 | Ubuntu 9.10 "Karmic Koala" | Sabayon Linux 5.0 |
Puppy Linux 4.3 | SLAX 6.0.7 | Linux Mint 8 "Helena" | PCLinuxOS 2009.2 |
Gnome Do para Fedora con plugins!!
Bueno Gnome-do es una aplicación la cual te permite accesar a casi todos lados con solo escribir el nombre de la aplicación.
¿Como funciona?
Muy fácil, solo apretamos las teclas super+barra espaciadora y nos parecera una imagen asi:
Después ya solo tenemos que escribir el nombre de la aplicación, documento, música, o alguna acción que queramos realizar y conforme escribamos nos aparcera la aplicación para finalmente dar enter y acceder a la aplicación, documento, o lo que hayamos solicitado.
¿Como lo instalo?
En consola escribimos:
[maquina@usuario ~]$ sudo yum install gnome-do
Escribimos la contraseña de root para realizar la instalación,aceptamos la descarga y listo.
¿Plugins?
Los plugins nos serviran para tener más opciones en gnome-do tales como:cambiar el estado del emesene,empahty,buscar y reproducir música,apagar,cerrar sesión de la máquina, entre otras cosas.
para instalar todos estas funciones simplemente ejecutamos la siguiente instrucción en consola:
[maquina@usuario ~]$ sudo yum install gnome-do-plugins
Si tienen otra distribución vayan aqui para descargar la versión más óptima.
Nota: Para ir a la pagina oficial de gnome-do hacer clic en el titulo. :)
¿Como funciona?
Muy fácil, solo apretamos las teclas super+barra espaciadora y nos parecera una imagen asi:
Después ya solo tenemos que escribir el nombre de la aplicación, documento, música, o alguna acción que queramos realizar y conforme escribamos nos aparcera la aplicación para finalmente dar enter y acceder a la aplicación, documento, o lo que hayamos solicitado.
¿Como lo instalo?
En consola escribimos:
[maquina@usuario ~]$ sudo yum install gnome-do
Escribimos la contraseña de root para realizar la instalación,aceptamos la descarga y listo.
¿Plugins?
Los plugins nos serviran para tener más opciones en gnome-do tales como:cambiar el estado del emesene,empahty,buscar y reproducir música,apagar,cerrar sesión de la máquina, entre otras cosas.
para instalar todos estas funciones simplemente ejecutamos la siguiente instrucción en consola:
[maquina@usuario ~]$ sudo yum install gnome-do-plugins
Si tienen otra distribución vayan aqui para descargar la versión más óptima.
Nota: Para ir a la pagina oficial de gnome-do hacer clic en el titulo. :)
Tuesday, April 13, 2010
Instalar actualizaciones de sistema desde consola Fedora
Bueno si quieres instalar las actualizaciones por consola, o por alguna razon no pueden instalarlas con el método gráfico que te ofrece Fedora, simplemente entre en consola y ejecuten lo sigueinte:
[maquina@usuario ~]$ sudo yum update
Con esto buscara las actualizaciones necesarias y ya solo hay q decirle que si o agregarle "-y" para que automáticamente diga si a todo.
[maquina@usuario ~]$ sudo yum update
Con esto buscara las actualizaciones necesarias y ya solo hay q decirle que si o agregarle "-y" para que automáticamente diga si a todo.
Agregar usuarios al archivo sudoers Fedora
Bueno, como sabemos cuando agregamos algun usuario en Fedora, al conectarnos por primera vez,e intentar hacer alguna operaciòn coomo "root" veremos que nos dice que no estamos dentro del archivo de sudoers y por lo tanto no podemos realizar ninguna operacion bajo el comando "sudo", para solucionar esto primero debemos de saber que en Linux aparte de tu ambiente grafico existen mas consolas, para llegar a ellas solo hay que presionar ctrl+alt y despuès F1,F2,F3, y asi sucesivamente para entrar en alguna para regresar al ambiente grafico hay que irnos a la temrina F1(por lo general).
Los pasos para incluir al usuario en el archivo sudoers son:
3.Escribiremos "root" enter y luego el pass de tu root
4.Despuès:
[root@usuario ~]# visudo
5.A continucaciòn con las flechas buscaremos algo asi:
root ALL=(ALL) ALL
6.Presionamos la letra "a" para que nos deje escribir y a continuaciòn
escibiremos lo mismo que en la linea anterior pero cambiando "root" por el nombre del usuario:
tu_usuario ALL=(ALL) ALL
7.Despuès presionamos la tecla de escape "ESC" y escribiremos para guardar y salir del archivo lo siguiente:
:wq
Y ya con eso podremos hacer las funciones que deseamos como root.!
Los pasos para incluir al usuario en el archivo sudoers son:
- Entrar en alguna consola ctr+alt+F2 (puede ser F3,F4...)
- Aparecerà en tu pantalla negra el nombre de tu maquina asì:
3.Escribiremos "root" enter y luego el pass de tu root
4.Despuès:
[root@usuario ~]# visudo
5.A continucaciòn con las flechas buscaremos algo asi:
root ALL=(ALL) ALL
6.Presionamos la letra "a" para que nos deje escribir y a continuaciòn
escibiremos lo mismo que en la linea anterior pero cambiando "root" por el nombre del usuario:
tu_usuario ALL=(ALL) ALL
7.Despuès presionamos la tecla de escape "ESC" y escribiremos para guardar y salir del archivo lo siguiente:
:wq
Y ya con eso podremos hacer las funciones que deseamos como root.!
Tuesday, March 30, 2010
Recuperar GRUB despues de instalar Windows :( (para fedora 12)
Una de las principales diferencias entre el LiveCD y el DVD de instalación, es que este último nos brinda diversas opciones de recuperación de un sistema Fedora instalado, lo cual es sumamente útil en diversos casos en los que no podemos iniciar el sistema, este presenta algunos errores o está dañado.
Antes comenzar tal vez sea oportuno mencionar que las maniobras que nos dispondremos a ejecutar son acciones críticas, por lo que es recomendable siempre poseer un respaldo de toda nuestra información y datos personales, ya sea en medios extraíbles o en una partición distinta a la del sistema, por ejemplo una partición FAT32.
Comúnmente la pérdida del gestor de arranque y del que de aquí en adelante nos referiremos como GRUB suele ser uno de los problemas más comunes y que se sucita regularmente cuando de instala un sistema operativo adicional a Fedora. La razón de de ello es que el GRUB se instala en el Registro Maestro de Arranque (MBR) del disco duro y cuando se instala un sistema operativo distinto después de haber instalado Fedora, el nuevo sistema sobreescribe el MBR por lo que el GRUB original se pierde.
Para reinstalar el GRUB de Fedora usaremos el DVD de instalación. Para ello reiniciamos nuestro equipo e iniciaremos desde el propio DVD. Una vez arrancando, el DVD nos ofrecerá diversas opciones (véase la imagen que precede en este post).
Seleccionaremos la tercera opción “Rescue installed system” para entrar en modo de rescate del sistema.
Una vez seleccionada dicha opción, el sistema de rescate nos solicitará indicar algunos ajustes básicos como el idioma y la distribución de nuestro teclado para luego comenzar a ejecutar Anaconda (el instalador de Fedora).
La primera cosa que nos solicitará Anacanda es indicarle si queremos inicializar las tarjetas de red del sistema. En el caso que nos corresponde, la reinstalación del GRUB, no es necesario, sin embargo esta función es útil cuando necesitamos disponer de una conexión de red, ya sea para acceder a archivos o para conectarnos a internet.
Posterior a ello encontraremos una pantalla como la siguiente:
Básicamente lo que nos está indicando el sistema de rescate es que hemos llegado al punto en el que vamos a tratar de trabajar con el sistema operativo instalado propiamente dicho. Por ello tenemos varias opciones como bien podemos observar. La primera es “Continuar” con la que Anaconda tratará de buscar e identificar automáticamente nuestra instalación de Fedora para poder trabajar con ella. Esta es la alternativa más segura ya que como hemos referido, la configuración es automática, con lo que la partición de Fedora se montará bajo el directorio /mnt/sysimage.
La opción de “Modo lectura” hará lo mismo que la anterior, con la diferencia que no tendremos acceso a escritura ni ejecución de ningún archivo ni comando en la partición del sistema. Mientras que la tercera opción “Omitir” salta estos pasos para enviarnos directamente a la línea de comandos donde tendríamos que montar manualmente la partición del sistema si la primera opción no logra identificarla correctamente de manera automática; en este caso y mientras no se haga dicho montaje, todos los comando que se ejecuten trabajarán de forma externa, es decir, no tendrán una incidencia directa en el sistema instalado.
En la mayoría de los casos, la primera opción “Continuar” es la más recomendable y la que usaremos para recuperar el GRUB de Fedora.
Ahora la partición en la que tenemos instalado Fedora se ha montado en el directorio /mnt/sysimage y tenemos acceso a lectura y escritura.
Nos encontramos ya en la línea o shell de comandos y es hora de trabajar. Tenemos un sistema 100% funcional con el que podemos hacer cualquier cosa que haríamos normalmente con nuestro sistema, solo que sin entorno gráfico, esa es la única diferencia.
Una vez llegados a este punto, la recuperación del GRUB es sumamente sencilla. Para ello ejecutaremos el comando adecuado. Recordemos que nuestra partición del sistema Fedora instalado en esta ocasión está en el directorio /mnt/sysimage y no en / como estamos acostumbrados, por lo que los comandos que necesitemos ejecutar y que estén contenidos en ese directorio tendremos que hacerlo con una orden previa: chroot /mnt/sysimage.
Ese será el primer comando que teclearemos en el shell para inmediatamente proceder con la reinstalación del gestor de arranque. De tal manera que debemos hacer esto:
# chroot /mnt/sysimage
# grub-install /dev/sda
Ahora el GRUB está nuevamente instalado en el MBR del disco duro. Y debemos obtener un mensaje que nos lo confirme con lo que nuestra shell debe verse de esta manera (los comandos mencionados están marcados con un cuadrado verde):
Si deseamos instalar el GRUB en un disco duro distinto entonces modificaremos los parámetros del comando y sustituiremos /dev/sda por el dispositivo adecuado, por ejemplo /dev/hda, /dev/sda2, etc. Solo resta revisar que la configuración del GRUB recién recuperado sea la correcta. Para ello vamos ejecutaremos el siguiente comando:
# nano /boot/grub/grub.conf
Si todo está en orden podemos reiniciar el sistema ya con el GRUB recuperado y con la posibilidad de iniciar con Fedora y con el o los demás sistemas instalados.
post original dando clic en el titulo!!
Saturday, March 20, 2010
Text 2 Voice by AT&T
I found this great traducer from text to voice in a free version online, i decided to post it cos' this type of software would be part of a school proyect ;) enjoy it!
http://www2.research.att.com/~ttsweb/tts/demo.php
http://www2.research.att.com/~ttsweb/tts/demo.php
Friday, March 19, 2010
Wednesday, February 3, 2010
Instalar los codecs de audio mp3 en fedora
Bueno lamentablemente no vienen por default y luego no los encuentra asi que hagamos lo sigueinte en consola:
1. sudo su
(y ponemos nuestra contraseña)
2.copiamos y pegamos una por una de las siguientes lineas dando enter entre cada una(ojo hay que estar en internet!)
rpm -ivh http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm
rpm -ivh http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpm
3. despues ya ejecutamos esta ultima sentencia y si nos pregunta algo en el proceso ponemos "y" sin comillas
yum install gstreamer-plugins-ugly gstreamer-plugins-bad gstreamer-ffmpeg
y listo ya cualquier reproductor que tengas leera tus mp3 o simplemente posisionandonos sobre el archivo mp3:D
1. sudo su
(y ponemos nuestra contraseña)
2.copiamos y pegamos una por una de las siguientes lineas dando enter entre cada una(ojo hay que estar en internet!)
rpm -ivh http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm
rpm -ivh http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpm
3. despues ya ejecutamos esta ultima sentencia y si nos pregunta algo en el proceso ponemos "y" sin comillas
yum install gstreamer-plugins-ugly gstreamer-plugins-bad gstreamer-ffmpeg
y listo ya cualquier reproductor que tengas leera tus mp3 o simplemente posisionandonos sobre el archivo mp3:D
Friday, January 15, 2010
Subscribe to:
Posts (Atom)
Visitor Map!



















































