Check out this video i found about new Windows Live Messenger:
Friday, April 30, 2010
Tuesday, April 27, 2010
Wednesday, April 14, 2010
Las distribuciones más populares de Linux :)
A pesar de que hay mas de 1000 distribuciones de Linux, y que cada una tiene sus características,funcionalidades y mas que otra cosa la adaptación a ciertas necesidades del mercado, ya sea educativo,comercial,de negocios, etc. solo unas cuantas han podido sobresalir, aqui les dejo una lista de las más populares hasta ahora:
Entre las distribuciones Linux más populares se incluyen:
Screenshots:
Entre las distribuciones Linux más populares se incluyen:
- Arch Linux, una distribución basada en el principio KISS con un sistema de desarrollo continuo entre cada versión (no es necesario volver a instalar todo el sistema para actualizarlo).
- CentOS, una distribución creada a partir del mismo código del sistema Red Hat pero mantenida por una comunidad de desarrolladores voluntarios.
- Debian, una distribución mantenida por una red de desarrolladores voluntarios con un gran compromiso por los principios del software libre.
- Fedora, una distribución lanzada por Red Hat para la comunidad.
- Gentoo, una distribución orientada a usuarios avanzados, conocida por la similitud en su sistema de paquetes con el FreeBSD Ports, un sistema que automatiza la compilación de aplicaciones desde su código fuente.
- gOS, una distribución basada en Ubuntu para netbooks.
- Knoppix, la primera distribución live en correr completamente desde un medio extraíble. Está basada en Debian.
- Kubuntu, la versión en KDE de Ubuntu
- Linux Mint, una popular distribución derivada de Ubuntu.
- Mandriva, mantenida por la compañía francesa del mismo nombre, es un sistema popular en Francia y Brasil. Está basada en Red Hat.
- openSUSE, originalmente basada en Slackware es patrocinada actualmente por la compañía Novell
- PCLinuxOS, derivada de Mandriva, paso de ser un pequeño proyecto a una popular distribución con una gran comunidad de desarrolladores.
- Red Hat Enterprise Linux, derivada de Fedora, es mantenida y soportada comercialmente por Red Hat.
- Slackware, una de las primeras distribuciones Linux y la más antigua en funcionamiento. Fue fundada en 1993 y desde entonces ha sido mantenida activamente por Patrick J. Volkerding.
- Slax, es un sistema Linux pequeño, moderno, rápido y portable orientado a la modularidad. Está basado en Slackware.
- Ubuntu, una popular distribución para escritorio basada en Debian y mantenida por Canonical.
- Dragora y Trisquel GNU/Linux, que van adquiriendo importancia entre las distribuciones que sólo contienen software libre.
Distribuciones especializadas
Otras distribuciones se especializan en grupos específicos:- OpenWrt, diseñada para ser empotrada en dispositivos enrutadores.
- Edubuntu, un sistema del proyecto Ubuntu diseñado para entornos educativos.
- MythTV, orientada para equipos multimedia o grabadores de vídeo digital.
- Musix, una distribución de Argentina destinada a los músicos.
- mkLinux, Yellow Dog Linux o Black Lab Linux, orientadas a usuarios de Macintosh y de la plataforma PowerPC.
- 64 Studio, una distribución basada en Debian diseñada para la edición multimedia.
- ABC GNU/Linux, distribución para la construcción de clusters Beowulf desarrollado por Iker Castaños Chavarri, Universidad del País Vasco (España)
Screenshots:
Debian 5.0 "Lenny" | Fedora 12 "Constantine" | Gentoo Linux 10.0 | Mandriva Linux 2010.0 "Adelie" |
openSUSE 11.1 | Slackware 13 | Ubuntu 9.10 "Karmic Koala" | Sabayon Linux 5.0 |
Puppy Linux 4.3 | SLAX 6.0.7 | Linux Mint 8 "Helena" | PCLinuxOS 2009.2 |
Gnome Do para Fedora con plugins!!
Bueno Gnome-do es una aplicación la cual te permite accesar a casi todos lados con solo escribir el nombre de la aplicación.
¿Como funciona?
Muy fácil, solo apretamos las teclas super+barra espaciadora y nos parecera una imagen asi:
Después ya solo tenemos que escribir el nombre de la aplicación, documento, música, o alguna acción que queramos realizar y conforme escribamos nos aparcera la aplicación para finalmente dar enter y acceder a la aplicación, documento, o lo que hayamos solicitado.
¿Como lo instalo?
En consola escribimos:
[maquina@usuario ~]$ sudo yum install gnome-do
Escribimos la contraseña de root para realizar la instalación,aceptamos la descarga y listo.
¿Plugins?
Los plugins nos serviran para tener más opciones en gnome-do tales como:cambiar el estado del emesene,empahty,buscar y reproducir música,apagar,cerrar sesión de la máquina, entre otras cosas.
para instalar todos estas funciones simplemente ejecutamos la siguiente instrucción en consola:
[maquina@usuario ~]$ sudo yum install gnome-do-plugins
Si tienen otra distribución vayan aqui para descargar la versión más óptima.
Nota: Para ir a la pagina oficial de gnome-do hacer clic en el titulo. :)
¿Como funciona?
Muy fácil, solo apretamos las teclas super+barra espaciadora y nos parecera una imagen asi:
Después ya solo tenemos que escribir el nombre de la aplicación, documento, música, o alguna acción que queramos realizar y conforme escribamos nos aparcera la aplicación para finalmente dar enter y acceder a la aplicación, documento, o lo que hayamos solicitado.
¿Como lo instalo?
En consola escribimos:
[maquina@usuario ~]$ sudo yum install gnome-do
Escribimos la contraseña de root para realizar la instalación,aceptamos la descarga y listo.
¿Plugins?
Los plugins nos serviran para tener más opciones en gnome-do tales como:cambiar el estado del emesene,empahty,buscar y reproducir música,apagar,cerrar sesión de la máquina, entre otras cosas.
para instalar todos estas funciones simplemente ejecutamos la siguiente instrucción en consola:
[maquina@usuario ~]$ sudo yum install gnome-do-plugins
Si tienen otra distribución vayan aqui para descargar la versión más óptima.
Nota: Para ir a la pagina oficial de gnome-do hacer clic en el titulo. :)
Tuesday, April 13, 2010
Instalar actualizaciones de sistema desde consola Fedora
Bueno si quieres instalar las actualizaciones por consola, o por alguna razon no pueden instalarlas con el método gráfico que te ofrece Fedora, simplemente entre en consola y ejecuten lo sigueinte:
[maquina@usuario ~]$ sudo yum update
Con esto buscara las actualizaciones necesarias y ya solo hay q decirle que si o agregarle "-y" para que automáticamente diga si a todo.
[maquina@usuario ~]$ sudo yum update
Con esto buscara las actualizaciones necesarias y ya solo hay q decirle que si o agregarle "-y" para que automáticamente diga si a todo.
Agregar usuarios al archivo sudoers Fedora
Bueno, como sabemos cuando agregamos algun usuario en Fedora, al conectarnos por primera vez,e intentar hacer alguna operaciòn coomo "root" veremos que nos dice que no estamos dentro del archivo de sudoers y por lo tanto no podemos realizar ninguna operacion bajo el comando "sudo", para solucionar esto primero debemos de saber que en Linux aparte de tu ambiente grafico existen mas consolas, para llegar a ellas solo hay que presionar ctrl+alt y despuès F1,F2,F3, y asi sucesivamente para entrar en alguna para regresar al ambiente grafico hay que irnos a la temrina F1(por lo general).
Los pasos para incluir al usuario en el archivo sudoers son:
3.Escribiremos "root" enter y luego el pass de tu root
4.Despuès:
[root@usuario ~]# visudo
5.A continucaciòn con las flechas buscaremos algo asi:
root ALL=(ALL) ALL
6.Presionamos la letra "a" para que nos deje escribir y a continuaciòn
escibiremos lo mismo que en la linea anterior pero cambiando "root" por el nombre del usuario:
tu_usuario ALL=(ALL) ALL
7.Despuès presionamos la tecla de escape "ESC" y escribiremos para guardar y salir del archivo lo siguiente:
:wq
Y ya con eso podremos hacer las funciones que deseamos como root.!
Los pasos para incluir al usuario en el archivo sudoers son:
- Entrar en alguna consola ctr+alt+F2 (puede ser F3,F4...)
- Aparecerà en tu pantalla negra el nombre de tu maquina asì:
3.Escribiremos "root" enter y luego el pass de tu root
4.Despuès:
[root@usuario ~]# visudo
5.A continucaciòn con las flechas buscaremos algo asi:
root ALL=(ALL) ALL
6.Presionamos la letra "a" para que nos deje escribir y a continuaciòn
escibiremos lo mismo que en la linea anterior pero cambiando "root" por el nombre del usuario:
tu_usuario ALL=(ALL) ALL
7.Despuès presionamos la tecla de escape "ESC" y escribiremos para guardar y salir del archivo lo siguiente:
:wq
Y ya con eso podremos hacer las funciones que deseamos como root.!
Subscribe to:
Posts (Atom)
Visitor Map!



















































